Théâtre de l'Alambre

nuevas realidades  -> nuevas narrativas

El Upcycling transforma residuos en arte, reinventándolos y reimaginándolos para darles una nueva vida y un valor artístico añadido. A diferencia del reciclaje, el suprarreciclaje —como se le llama en castellano— no implica un proceso de destrucción de esos residuos para convertirlos en algo nuevo. Consiste en devolver la vida a cachivaches con fecha de caducidad, en desprogramar la obsolescencia de cacharros en desuso para ponerlos al servicio de universos poéticos e imaginarios, tales como el Arca de Neo o los Domadores de Vientos.

El Upcycling también se alinea con el cuidado del medioambiente y con la misión de proteger el planeta. Al reutilizar y revalorizar materiales que de otro modo se convertirían en desechos, contribuimos a reducir el impacto ambiental y fomentamos una conciencia sostenible. Esta práctica no solo ayuda a minimizar los residuos, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra relación con los objetos y el consumo.

Además, el Upcycling nos permite conectar con una idea fundamental: nuevas realidades requieren nuevas narrativas. En un mundo que cambia rápidamente y enfrenta desafíos medioambientales globales, es necesario contar historias que reflejen nuestra capacidad de adaptación y reinvención. Estas nuevas narrativas, inspiradas en materiales reciclados y universos sostenibles, son un puente hacia un futuro más consciente y respetuoso con el planeta, donde el arte juega un papel esencial en la transformación cultural.

Especie mutante que brota espontáneamente del césped artificial abandonado en urbanizaciones sin acabar o en campos de golf cerrados. Con la voluntad de limpiar estos lugares, el Cespéz nada desde el más pequeño arroyo hasta llegar al mar donde inicia una nueva mutación, consiguiendo transformar las briznas de plástico que le cubren en algas.