Espectáculo

Espectáculo de teatro de objetos, marionetas y cacharrería poética

SINOPSIS

En un mundo nacido del estornudo del Creador Y alborotado por las rabietas de Mammy Borrasca, Arístides Rascafría, el último Domador de Vientos, presencia el gran cataclismo:

Los vientos han desaparecido… ¡se han refugiado en las máquinas de aire acondicionado!
¡Un evento que cambiará su destino y él de los propios vientos ! Es entonces cuando decide poner fin a la larga tradición familiar.

En este mundo en el que las brisas, el cierzo y los huracanes se han ido, se convertirá en Sanador de Vientos.

Para todos públicos a partir de 7 años y para adultos no acompañados.

Espectáculo ganador del Premio del Jurado en el festival internacional “Au Bonheur des Mômes”

Elenco de creación

Idea original: Teatro del Alambre

Texto & Dramaturgia: Didier Maes

Dirección de escena: Teatro del Alambre & Sergio Lopéz

Producción: Teatro del Alambre

Actor / Marionetista: Didier Maes

Escenografía: Teatro del Alambre

Creación de personajes: Lidia de Francisco Avila – Lucie Lizen – Didier Maes

Cacharrería eléctrica: Maria Luisa Talavera

Creación de luces & Técnico: Rosa Ana Garcia & Fred Postiau

Agradecimientos

Con la colaboración de:

Con el apoyo:

Exposición

Exposición artística multidisciplinar mezclando escultura, grabados, instalaciones interactivas y fotografía.

¿Sabías que...

…en su versión original, Leonardo da Vinci había pintado la Gioconda despeinada?

…la Torre de Pisa es hoy en día el último vestigio de la era del viento único?

…los vientos fueron perseguidos en la época de la Gran Prohibición?

… Buster Keaton vivió en la época del viento único?

A través de grabados, esculturas de técnica mixta con materiales reciclados, instalaciones interactivas, fotografías y vídeos, esta exposición multidisciplinar nos sumerge en el universo imaginario de los Domadores de Vientos. Una oportunidad para el espectador de dejarse zambullir en este mundo original, poético y surrealista imaginado y creado por Didier Maes e ilustrado por Isabel Cobo.

Esculturas de técnica mixta:

Realizadas por Didier Maes con materiales reciclados (madera flotada, cacharros, …) y elementos naturales (semillas, hojas, ramas y vainas de árboles) sacadas del taller de Papy Corriente de Aire.
Previous
Next

Grabados:

El mundo de los Domadores de vientos interpretado por Isabel Cobo a través diferentes técnicas de grabados y dibujos.

Vitrinas:

Además de las creaciones artísticas, varias vitrinas viene presentar por temáticas :

– Las herramientas y ustensiles usados por los Domadores de Vientos y Esculpidores de Horizontes

– Los oficios del viento : el fabrica-nubes, los Guadaragujas de Corrientes de Aire…

– Las Divinidades del viento y otras mitologías

Instalaciones interactivas

Una instalación interactiva sonora que convierte el visitante en jefe de orquesta y compositor de sinfonía de vientos. Instalación realizada por Juan Carlos Blancas Avilés.

– 
Una nube que se despliega y se infla de manera aleatoria


-Una “Drawing Machine” : Máquina que dibuja con el viento
-Un torniquete para entrenar a los insectos a volar.


Agradecimientos

Con la participación como fan del proyecto a través de una campaña de Crowdfunding :

Alex Torregrosa - Anabel Zaera - Andrea Farah Gaeta - Arantxa Pérez Mesa - Bérengère Depotte - Caridad Zurita - Carla Marquéz - Carlos Mata - Casafont - Carmen Garro-Moreno - Elmer Laurent Dauvillée - Esther Blanca - Françoise Berte - Guillaume Maes - Henrik Feldmann - Herminio Campillo - Isabelle Choquet - Isabelle Delander - Lidia de Francisco Ávila - Luc Thomas - Luc Van Hecke - Lucien Maes - Margot Álamo - María Escobar - Marta Marco - Nicolas Delhauteur - Pascale Maes - Raquel Serrano Consentini - Rosa Briones - Sébastien Morancé - Silvina Socolovsky - Silvia Chettifrega - Sophie Muselle - Teresa Rodriguéz del Barrio - Victoria Candel - Yago García García de Viedma

Con la colaboración de:

Con el apoyo:

Conferencia

Historia de la Humanidad a contra-viento

Conferencia-inauguración científico-histórico-surrealista en la que descubriréis porque Leonardo da Vinci, en su versión original, pintó La Gioconda despeinada, aprenderéis que los oleo-ductos modernos son en realidad antiguos eolo-ductos
reciclados o porque la Torre de Pisa constituye el último vestigio de la Era del viento único.

 

Empieza por una subasta en la que se pone a la venta un recipiente que contiene el último soplo de aire de John Lennon. Luego, apoyándose en fotografías antiguas, vídeos y documentales varios, el conferenciante expone toda la historia de los Domadores de Vientos en clave clown.

Cuenta cuentos

Para todos los públicos a partir de 5 años

Sinopsis:


Edgar Tramontana lleva siempre consigo un rollo de plástico de burbujas. Cada una de esas burbujas, al explotar, revela el destino secreto de unos de sus parientes.

Papy Corriente de Aire que se pasó la vida en busca del origen del viento.
Mammy Borrasca que bailó su ira con las tempestades del Pacífico hasta encontrar la paz en el ojo del huracán.
Y los demás : Sidonie Mistral, Katarina Shhhhhhhh, …

Un cuenta-cuentos poético que nos sumerge en el  universo original y peculiar de los Domadores de Vientos.

Para adultos:

Monólogo contado para todos públicos a partir de 10 años.

Sinopsis:
Los Cuentos al Vacío en su versión para adultos narran la historia rocambolesca de los Domadores de Vientos.

 

La creación del Primer Viento. Las aventuras de Mamy Borrasca, cazadora de huracanes. Las de Arístides Rascafria y de sus numerosos primos y tíos : Alfredo Sirocco, Eduardo Brisa, Sidonie Mistral.


Nunca volveréis a ver los vientos de la misma manera.